BREVE HISTORIA DEL JABÓN

Al parecer, los restos de jabón más antiguos fueron encontrados en Babilonia y datados con un edad de dos mil ochocientos años. Y en Mesopotamia se encontraron unas tablillas de unos cuatro mil años, que hablaban de una mezcla que seguramente sería jabón.

El jabón se forma al combinare una grasa (vegetal o animal) con un alcalí (generalmente sosa cáustica o hidróxido potásico) en agua como disolvente. Esta mezcla produce una reacción llamada saponificación. En otro artículo ya os explico como hacemos nosotros el jabón.

Durante la época árabe hubieron importantes jabonerías en Andalucía, llamadas «almonas». Fue muy famosa la de Sanlúcar de Barrameda.

El jabón también se utilizaba antiguamente en la industria textil, para lubricar los hilos en el telar. Habían fábricas que producían el jabón expresamente para los tejedores, especialmente en el Levante español.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Alfonso Llácer Colomina.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Banahosting que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad