Al parecer, los restos de jabón más antiguos fueron encontrados en Babilonia y datados con un edad de dos mil ochocientos años. Y en Mesopotamia se encontraron unas tablillas de unos cuatro mil años, que hablaban de una mezcla que seguramente sería jabón.
El jabón se forma al combinare una grasa (vegetal o animal) con un alcalí (generalmente sosa cáustica o hidróxido potásico) en agua como disolvente. Esta mezcla produce una reacción llamada saponificación. En otro artículo ya os explico como hacemos nosotros el jabón.
Durante la época árabe hubieron importantes jabonerías en Andalucía, llamadas «almonas». Fue muy famosa la de Sanlúcar de Barrameda.
El jabón también se utilizaba antiguamente en la industria textil, para lubricar los hilos en el telar. Habían fábricas que producían el jabón expresamente para los tejedores, especialmente en el Levante español.